La calle 33, sin nomenclatura hasta el momento, mediante
Asimismo se disponía colocar una placa alusiva en calle 33 esquina 7, la cual actualmente no existe.
La calle 33, sin nomenclatura hasta el momento, mediante
Asimismo se disponía colocar una placa alusiva en calle 33 esquina 7, la cual actualmente no existe.
El 19 de Noviembre de 1882 el Gobernador Dardo Rocha funda la cuidad de
Las calles, avenidas, diagonales y boulevares han sido designadas con números.
Para facilitar su reconocimiento, pues las personas que venían a
Las primeras calles recibieron su nombre mediante el Decreto del Poder Ejecutivo de fecha 31 de Julio de 1884 que se transcribe a continuación:
Departamento de Gobierno.
La Plata, Julio 31 de 1884.
Consultando la comodidad de la población de esta Ciudad y siendo mas fácil el conocimiento de las calles cuando son designadas por nombres; sin perjuicio de la numeración a que obedecen en el plano general, el Poder Ejecutivo
DECRETA
Artículo 1: En adelante se denominará:
El Boulevard Nº 1: BUENOS AIRES
El Boulevard Nº51: VEINTICINCO DE MAYO
El Boulevard Nº53: NUEVE DE JULIO
El Boulevard Nº13: UNION ARGENTINA
El Boulevard Nº 7: INDEPENDENCIA
Artículo 2: El camino carretero que une al Pueblo de
Artículo 3: La municipalidad de
Artículo 4: Comuníquese, publíquese e insértese en el registro oficial.
Fdo.: D'AMICO - Nicolás ACHAVAL
Del Decreto citado, solo 2 calles conservan su nombre original en algún tramo de la misma:
La avenida 51 25 de MAYO evoca a la fecha en la que se formó el primer Gobierno Patrio el día 25 de mayo de 1810, es el Día de
La avenida 53 se denomina 9 de JULIO en conmemoración y homenaje a la Declaración de
Las otras calles, en el transcurso de los años y por la necesidad de rendir homenaje a diferentes personalidades y hasta a una nación hermana, determinaron que algunos nombres hayan sido cambiados. Estos cambios podrían haberse evitado, ya que en los años en que fueron sancionadas las ordenanzas que los disponían, existían aún varias calles sin nomenclatura asignada.-
Las cambios se produjeron en los siguientes años:
En 1922 las calles 6-CONSTITUCION; 13-UNION ARGENTINA y 49-LIBERTAD
En 1925 la calle 7-INDEPENDENCIA
En 1926 la calle 1-Boulevard BUENOS AIRES
Para las Diagonales del Área Centro en 1885 se eligieron los nombres correspondientes a los Generales que lucharon por
José de SAN MARTIN (1778-1850) Militar. Libertador de Argentina, Chile y Perú. Creo el Regimiento de Granaderos a Caballo. Vencedor de San Lorenzo (1813). En 1814, fue nombrado gobernador-intendente de Cuyo y comenzó a organizar el Ejército de los Andes. Junto a O'Higgins organizo la defensa de Chile. En 1817, el ejército de los Andes comenzó a cruzar la cordillera por el paso de Uspallata y Los Patos. Vencedor en Chacabuco y Maipú (1818) asegurando la independencia de Chile y O'Higgins fue designado su Director Supremo. En 1820 comenzó a organizar la liberación de América del Sur. El 28 de Julio de 1821 declaró
Simón BOLIVAR (1783-1830) Militar y Político Venezolano. Libertador de su patria, de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, en este último completó la obra iniciada por San Martín. Impulsor del Congreso que Proclamó
Carlos María de ALVEAR (1789-1852) Militar. Sargento mayor del Regimiento de Granaderos. Presidente de
Juan José RONDEAU (1773-1844). Militar. Intervino en la defensa de Montevideo contra la invasión inglesa. Participó en la batalla de El Cerrito. Director Supremo de las Provincias Unidas del Rio de
Antonio González BALCARCE(1775-1820) Militar. Cadete del Cuerpo de Blandengues. Participó en la defensa durante las invasiones inglesas. Marchó al Alto Perú como segundo de Ortiz de Ocampo. Vencedor en Suipacha. Gobernador de Buenos (1814) Director Supremo (1816). Participó en Cancha Rayada y Maipú. Falleció el 5 de Agosto de 1820. Su nombre fue impuesto a
El decreto del Poder Ejecutivo del 17 de Abril de 1885 establecía como nomenclatura para las calles paralelas a INDEPENDENCIA (7) entre BUENOS AIRES(1) y UNION ARGENTINA(13) a excepción de calle 6 que se denominaba CONSTITUCION; los nombres de los miembros de
2 - Mariano MORENO
3 - Cornelio SAAVEDRA
4 - Manuel BELGRANO
5 - Juan José CASTELLI
8 - Miguel de AZCUENAGA
9 - Juan José PASSO
10 - Domingo MATHEU
11 - Manuel ALBERTI
12 - Juan LARREA
Mariano Moreno (1778-1811)Abogado, Escritor, Secretario de Guerra y Gobierno de
Cornelio Saavedra (1759-1829) Procurador, Militar, Comandante del Regimiento de Patricios, Miembro del Cabildo Abierto, Presidente de
Manuel Belgrano (1770-1820) Abogado, Economista. Durante las invasiones inglesas, se incorpora a las milicias criollas. Precursor de
Juan José Castelli (1764-1812) Abogado, Precursor y Orador de
Miguel de Azcuénaga (1754-1833) Militar. Combatiente en las Invasiones Inglesas. Precursor de
Juan José Paso (1758-1833) Doctor en Jurisprudencia. Profesor de filosofía. Miembro del Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810. Propuso la implantación de un gobierno propio. Secretario de
Nota: en los carteles de nomenclatura su apellido está escrito con doble S (Paso).
Domingo Matheu (1765-1831) Piloto Naval. Comerciante. Luchó contra los ingleses en ambas invasiones. Participó en reuniones de los grupos revolucionarios de Mayo. Fue vocal de
Presbítero Manuel Alberti(1763-1811) . Sacerdote. Durante las invasiones inglesas fue hecho prisionero. Liberado, se hizo cargo de
Siguiendo con las nomenclaturas de las calles, el 17 de Abril de 1885, mediante decreto del Poder Ejecutivo, se da nombre a las calles paralelas a LIBERTAD (en esa época era el nombre de49)comprendidas entre Avenida 44 y Avenida 60.
Para las mismas se eligieron los nombres de las provincias, que al momento eran 14; pero BUENOS AIRES ya tenia su calle en la ciudad, así que se encontraban disponibles 13 nombres.
Partiendo de 49 hacia 44 y luego de 49 hacia 60, salvo las avenidas 51 y 53 los nombres impuesto fueron:
SANTA FE - 48
ENTRE RIOS - 47
CORRIENTES - 46
SANTIAGO - 45
CORDOBA - 44
SAN LUIS - 50
MENDOZA - 54
SAN JUAN - 55
CATAMARCA - 57
SALTA - 58
JUJUY - 59
TUCUNÁN - 60
Solamente Corrientes (46), San Juan (55) y Jujuy (59) no cambiaron nunca su nomenclatura.
La calle 48 cambio su nomenclatura en 1949 porCONTITUYENTES DEL AÑO 1949(pasando a ser Santa Fé la calle 35) pero en 1957 recupero su nomenclatura original, hoy se llama Santa Fé.
La calle 47 sigue siendo Entre Ríos salvo el segmento comprendido entre 1 y las vías del FFCC que se llama EZEQUIEL MARTINEZ ESTRADA.